lunes, 1 de agosto de 2016

       Universidad Católica Tecnológica del Cibao 

Introducción a la informática

Tema:
Impacto tecnológico en la arquitectura

Presentado por:
José augusto Miranda
Mat: 2016-0885

Facilitador:
Etanislao de la cruz

La vega, RD 02-08-2016



IMPACTO TECNOLOGICO EN LA ARQUITECTURA



INTRODUCCION


El impacto tecnológico en la arquitectura destaca desde Las primeras aplicaciones del computador cuando fue creado  el primer programa de computador capaz de dibujar una línea en una pantalla de rayos catódicos. Había nacido el CAD o “Computer Aided Design”.

Estos planteamientos optimistas eran desproporcionados con las posibilidades concretas de los computadores de otras épocas, y posiblemente erróneas en su concepción. El cambio social-económico-político de la situación mundial a mediados de los años setenta acabó con estos entusiasmos. Dejó una cierta sensación de desilusión sobre la verdadera capacidad de los computadores. Esta sensación arraigó con fuerza entre los arquitectos.

La informática gráfica para arquitectura fue un derivado de los desarrollos pensados para el mejoramiento tecnológico de esta misma. El uso de programas genéricos se hizo cada vez mas ascendiente, los programas para dibujar en dos dimensiones (2D) , los programas tridimensionales (3D) , programas de cálculos , de perspectiva cónica y sombras, enfatizaron el impulso de la tecnología en la arquitectura.

En los últimos años han supuesto la aparición de programas cada vez más especializados en la arquitectura, tanto en la automatización del dibujo como para la ayuda al propio proyecto.
El arquitecto ve los resultados impresionantes que el uso de la informática puede ofrecerle (planos, imágenes, videos…).

De otra manera en la cual se destaca la tecnología en la arquitectura es en la construcción  y en las  obras de gran magnitud,  el desarrollo de nuevos materiales ha dado un giro en cuanto a las construcciones arquitectónicas, soporte, diseño, iluminación,  la incursión de la ecología y el modernismo en el desarrollo de proyectos.



 El desarrollo y mejoramiento de las herramientas digitales han tenido un fuerte impacto en la formación de nuevos profesionales en la arquitectura, así como la transformación del método de trabajo de los arquitectos con experiencia. La actualización informática y la aparición de nuevas herramientas tecnológicas obligan a las universidades a modificar el plan de estudios introduciendo materias en cada semestre, dependiendo de la modalidad de cada universidad, creando un bloque llamado
“Taller de tecnologías”

Esto dicta un espacio para la enseñanza de los programas necesarios para el que hacer arquitectónico. A partir del nacimiento de las PC (personal computer) por IBM (InternacionalBusiness Machine) se dio el inicio de software específicos a la arquitectura como lo son AutoCAD, Revit, 3DMax, entre otros dictando una nueva era en la realización de los proyectos, es decir, se comenzó a desplazar el dibujo a mano en los proyectos.

La tecnología ha girado el saber del arquitecto a dirección de suponer que al tener una herramienta tan avanzada los resultados se obtienen con un botón, sin embargo el conocimiento previo es la clave del correcto uso. Cuando una tecnología como estos programas para dibujo asistido por computadora comenzó a tener un impacto en el modo de trabajo y se reflejo en el cambio de como proyectar y representar la arquitectura para después edificarse. Para algunos arquitectos con experiencia el impacto tecnológico es una transformación en su forma de trabajar, y para otros más jóvenes es el modo de.

La tecnología nos  impulsó a buscar niveles más altos de perfección laboral, concluyendo que el cambio que se ha generado con el paso del tiempo ha logrado un incremento en el conocimiento de cada arquitecto, quizás por su propia búsqueda, quizás por su universidad, pero al final el impacto de las nuevas tecnologías en la producción arquitectónica hoy en día es un avance hacia el futuro de nuestra profesión y nuestro deber es avanzar con el ya que es la nueva manera de trabajo implementada a nivel mundial.



 Se puede observar como la arquitectura ha ido evolucionando a medida que la sociedad evoluciona, esto es porque la arquitectura es el reflejo de la sociedad, como se menciona en la lectura donde podemos ver desde la grandeza y gigantesca arquitectura de los egipcios, o como los métodos constructivos cambiaron en la antigua roma hasta llegar a la arquitectura del siglo XXI. La arquitectura moderna es una combinación de todos los avances que se ha ido teniendo a través del tiempo, al igual que Adolf Loss fue criticado los cambios siempre generaran una crítica, aun en la arquitectura contemporánea donde ase obtienen avances en los sistemas constructivos y la "forma de generarla es muy distinta a hace muchos siglos.

Este avance que se ha dado ha generado de que no solo los materiales regionales sean utilizados en la actualidad la globalización ha generado que en cualquier proyecto se pueda utilizar cualquier material siempre y cuando el presupuesto lo permita estos materiales modernos a su vez han olvidado conceptos básicos, pero que a la vez también se deben tener en cuenta y se quieren recobrar, algo que parece sorprendente  es ver como en la arquitectura antigua los avances eran de siglos ahora los avances van de décadas, donde solo en Dubái se ha visto como en menos de diez años ya es una metrópolis con edificios contemporáneos vanguardistas.

En la actualidad debido a la sobrepoblación, problemas de calentamiento y un sin número  más de problemas se deben proyectar estos edificios a que respondan a necesidades como a dejar una huella en el ambiente lo menor posible, al igual que en el consumo de energía ya sea por medio de iluminación o confort climático, lo cual la arquitectura puede proyectarse a solventar esos problemas por medio la correcta solución dentro de estas nuevas soluciones se pueden observar nuevos materiales o sistemas. En el cual la lectura menciona ejemplos.

El sistema constructivo muro pixel donde este muro al ser algo económico y práctico de construir puede brindar opciones prácticas para lugares temporales o para proyectos donde se pueda brindar esta opción que es atractiva y posee características a favor como la acústica ventilación e iluminación.

La torre Skyline de chicago es un ejemplo de cómo en el último siglo se puede observar ese avance de la escuela de chicago a este siglo donde la torre emplea una sistema constructivo avanzado junto con un nivel de tecnología inteligente. También se puede observar en la Editt tower como la tendencia al desarrollo de edificios sustentables se puede observar mas en estos días.



En los últimos 50 años se presento un cambio de paradigma en el desarrollo tecnológico, que como consecuencia, genero un impacto tecnológico en diversas disciplinas. Tiene como  objetivo reflexionar sobre el tema del desarrollo tecnológico y su impacto en la arquitectura, además busca proponer algunas estrategias para que este impacto tecnológico pueda ser implementado en las aulas universitarias. Por tanto, se estudia la evolución del proceso de producción secuencial, hasta un proceso de producción integrado, denominado ingeniería concurrente (IC). Además, se requiere  revaluar los principios metodológicos de la enseñanza del diseño arquitectónico. Para que respondan a la necesidad de un arquitecto que pueda desarrollar sus competencias en ambientes simultáneos o concurrentes. Finalmente, se expone un modelo explicativo para la enseñanza del diseño concurrente en arquitectura.

Esto implica, la utilización continúa de herramientas informáticas dentro de su ejercicio profesional, que le permiten diseñar, coordinar y gestionar grupos de trabajo multidisciplinarios, organizar los ciclos de vida de los proyectos, evaluar las normas y estándares de calidad ambiental y realizar análisis de la capacidad de un hábitat para ser sostenible en el tiempo. Todo esto, a partir de la modelación y simulación digital. A su vez, requiere de procesos de gestión  simultáneos o concurrentes que hacen posible una adecuada gestión de la información en los procesos contemporáneos de producción arquitectónica.

Nuevas aplicaciones informáticas. Con las cuales pueda dar una respuesta eficaz a problemáticas complejas. Por tanto, se analiza la transformación del rol del arquitecto frente a los nuevos principios de gestión de información y diseño concurrente.

Las investigaciones realizadas han tenido la oportunidad de  abordar temas concretos, como por ejemplo, el diseño de vivienda social y su aplicabilidad a los procesos de gestión de proyectos por medio de la utilización de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Asimismo, esta experiencia ha permitió evaluar la pertinencia y vigencia de los temas propuestos, desarrollando y complementando diferentes asignaturas, como por ejemplo: diseño urbano, diseño constructivo, comunicación y medios, etc.



 La arquitectura es una de las profesiones más antiguas que el mundo conoce.
Según los libros de arquitectura, la primera muestra gigantesca de la arquitectura fue el de Imhotep, un consejero del rey Egipto Djoser.
Grandes civilizaciones como los griegos, los romanos, los chinos, conocieron la arquitectura y ese conocimiento lo podemos apreciar en grandes edificaciones como lo son las pirámides egipcias y la gran muralla china entre otros.
Desde entonces la arquitectura ha venido evolucionando, recordemos que La arquitectura siempre ha tenido influencias artísticas, económicas, políticas y culturales, y sigue siendo afectada por estas influencias.
La arquitectura moderna es una combinación de elementos y diseños antiguos y elementos contemporáneos.

La arquitectura contemporánea es afectada por cambios en la tecnología computacional. Hoy en día, los arquitectos pueden ver cómo quedará un edificio y pueden corregir fallas en la estructura sin necesidad de esperar a que se empiece a construir. Esto se logra mediante la modelación en 3D y al desarrollo de computadoras con mayor poder de procesamiento de datos.
En la historia de la arquitectura, los procedimientos constructivos y los materiales de construcción han determinado en mucho las características formales y funcionales resultantes de cada edificio. Los sistemas constructivos descubiertos y los materiales disponibles en cada región y época influyeron en las soluciones ofrecidas en cada tendencia o estilo. Los griegos hicieron del mármol blanco su material predilecto y crearon procesos constructivos para explotarlo. Los romanos necesitaron una rápida expansión de su cultura a lo largo de su imperio, e inventaron el concreto para producir múltiples templos rápidamente. Nuestro siglo se ha distinguido con creaciones arquitectónicas ideadas con materiales que en su mayor parte se han desarrollado y descubierto en los últimos doscientos años.
En la actualidad, estos materiales han sido ya explotados al máximo mediante la creación de innumerables procedimientos edificatorios que fueron inventados por sus constructores y han permitido generar las formas singulares que distinguen a la arquitectura del siglo XXI.



 Arquitectura high-tech Como lo indica su nombre se trata de un estilo arquitectónico que mezcla la arquitectura con la alta tecnología, y fue desarrollada en la década de los años 1960, siendo tomado su nombre del libro escrito por Suzanne Sleinn y Joan Kron, llamado ´The Industrial Style and Source Book for The Home’. En el mismo son mostrados ejemplos de edificaciones en las que se destacan los materiales industrializados, en especial para las cubiertas, los pisos y hasta para los muros.













En el mismo son mostrados ejemplos de edificaciones en las que se destacan los materiales industrializados, en especial para las cubiertas, los pisos y hasta para los muros.

El mismo estilo fue también nombrado como Tardo Modernismo. En los comienzos de este estilo, fue como una revitalización del Modernismo. Con este período se hace una escala entre el Modernismo y el Postmodernismo; en si se desarrolla en una temporada en que no queda claramente establecido el fin o comienzo de ningún periodo. Fue prácticamente el modernismo con la tecnología.
Le corbusier y la propagación de su estilo habían convertido la ciudad en un espacio monótono, especialmente por el gran desarrollo que tuvo al brindar una arquitectura de bajo costo, pero en contra, las terminaciones de las obras tenían poca calidad.
Aunque continuaron desarrollando las construcciones de la arquitectura moderna, el High Tech, vino a dar una respuesta a las problemáticas que esta causaba y le añadió la continua innovación tecnológica.

Entre los arquitectos más destacados de este estilo se encuentran:

 Norman Foster, Richard Rogers, Renzo Piano, Thomas Herzog, Francoise Hélène Jourda, Gilles Perroudin, Grupo Archigram,  Kenzo Tange, Kiyonori Kikutake y Kisho Kurokawa.




Opinión del profesor Arq. Benjamín García.

 Desde la elaboración del proyecto, su planificación hasta la propia construcción ha sido impactada de manera importante.
Impacta en tanto ha modificado la manera en que se aborda el propio diseño pues las herramientas tecnológicas facilitan la expresión de las ideas y evidentemente hace más fácil ejecución.

Se podría pensar que la tecnología limita la capacidad creativa, pero contrario a ello pienso que ayuda en tanto el arquitecto tiene en sus manos herramientas que le permiten llegar más fácil a sus ideas.

La construcción es otra cosa, pues desde la aplicación de nuevos materiales que permiten alcanzar mayor altura y sobre todo, el sueño de todo constructor de tener luces más amplias entre soportes para poder manejar con mayor libertad el espacio interior todo ello ha dado un giro al proceso y por lo tanto al producto final.






Opinión personal

El impacto tecnológico en la arquitectura ha sido de gran magnitud,  por los grandes aportes en el área del diseño arquitectónico y la construcción, que se han logrado materializar.

La tecnología en el área de la arquitectura ha tomado un papel de suma importancia en esta área profesional y laboral, ya que por medio de programas creados con la  tecnología estos facilitan el trabajo del diseño tanto para los arquitectos haciendo un trabajo mas  rápido y eficaz   logrando mejores resultados en el proceso conceptual y creativo,  así como también para las personas que solicitan  trabajos de diseños en los que pueden variar  lo simple  y  complejo,  ya que por medio de programas como lo son autocad, archicad, sketchup y entre otros tienen la posibilidad de apreciar y entender mas las  propuestas del diseño que han solicitado al arquitecto.

Esto  es solo una simple muestra de lo que ha logrado la arquitectura por medio  de la tecnología.







Conclusión

Muchos avances tecnológicos han cambiado la forma en la que se diseña y se construye en los últimos  años, el uso de la tecnología en la arquitectura  ha tenido un impacto de gran avance,  ha sido necesaria para la creación de los espacios más importantes de la historia; así, la conciencia de la aplicación de las innovadoras herramientas puede ubicarse en la modernidad. La arquitectura, debe de entenderse  que  más que un oficio  creativo,  es un desarrollo continuo de búsqueda innovadora, inventiva social y sobre todo técnica.

Las más importantes edificaciones de la historia de la arquitectura han sido definidas por una estructura, que refleja la tecnología propia de su tiempo. Las pirámides de Egipto, el coliseo romano, la Catedral de Notredame, la torre Eiffel, y cualquier otro paradigma arquitectónico son el resultado de la búsqueda creativa, aunada a la innovación tecnológica en su área. 

Los Constructivistas, los futuristas y prácticamente todos las denominadas vanguardias celebraron la innovación y el potencial de las máquinas, la arquitectura de ahí  en adelante debía  reflejar el potencial tecnológico de su tiempo hasta hoy día.



                                                     Fuentes bibliográficas
















domingo, 31 de julio de 2016

resumen de la semana

¿Que aprendi?
Que un problema no es mas que una situacion que amerita ser resuelta.

¿Que sabia y que mejore?
Tenia la percepcion de que un problema es algo que causa disturbio en las vidas de las personas pero no deben verse de esta manera porque todo problema tiene solucion.

¿Para que me es util lo que aprendi?
Para identificar los problemas, entenderlos, listar soluciones y accionar para asi lograr las mejores soluciones.

resumen de la semana

¿Que aprendi?
 Como sacar mejor beneficio al momento de utilizar powerpoint y mejorar las presentaciones de diapositivas, por medio del uso de las plantillas que se pueden usar en la misma presentacion como apoyo en el tema a tratar y sin ser vista por el expectador al momento de la presentacion.

¿Que sabia y que mejore?
Tenia el conocimiento de que powerpoint es un programa que esta diseñado para realizar presentaciones digitales mediante diapositivas.

¿Para que me es util lo que aprendi?
 Para un mejor manejo del tema que se deba exponer y  Como material de apoyo, logrando por medio de estos datos un mayor desempeño al momento de presentaciones futuras.



lunes, 11 de julio de 2016

Resumen de la semana

¿Que aprendí?
Aprendí que el lenguaje de las computadoras es binario y se utiliza para su función y procesamiento.
Que Giga significa un millón y que bite significa caracteres. 

¿Que sabia y que mejore?
Entendí que binario es un sistema de números a base de dos.

¿Para que me es útil lo que aprendí?
Me es útil para tener el dominio y el conocimiento del tema en conversaciones futuras.
  

domingo, 3 de julio de 2016

Diferencias principales que existen en la clasificación de las computadoras

Supercomputadoras.

· Una supercomputadora es el tipo de computadora más potente y más rápido que existe en un momento dado.

· Estas máquinas están diseñadas para procesar enormes cantidades de información en poco tiempo y son dedicadas a una tarea específica.

· Asimismo son las más caras, sus precios alcanzan los 30 millones de dólares y más; y cuentan con un control de temperatura especial, ésto para disipar el calor que algunos componentes alcanzan a tener.

· Unos ejemplos de tareas a las que son expuestas las supercomputadoras son los siguientes:

1. Búsqueda y estudio de la energía y armas nucleares.

2. Búsqueda de yacimientos petrolíferos con grandes bases de datos sísmicos.

3. El estudio y predicción de tornados.

4. El estudio y predicción del clima de cualquier parte del mundo.

5. La elaboración de maquetas y proyectos de la creación de aviones, simuladores de vuelo.

· Debido a su precio, son muy pocas las supercomputadoras que se construyen en un año.


Macrocomputadoras.


· Las macrocomputadoras son también conocidas como Mainframes.

· Los mainframes son grandes, rápidos y caros sistemas que son capaces de controlar cientos de usuarios simultáneamente, así como cientos de dispositivos de entrada y salida.

· Los mainframes tienen un costo de varios millones de dólares.

· De alguna forma los mainframes son más poderosos que las supercomputadoras porque soportan más programas simultáneamente. Pero las supercomputadoras pueden ejecutar un sólo programa más rápido que un mainframe.

· En el pasado, los Mainframes ocupaban cuartos completos o hasta pisos enteros de algún edificio, hoy en día, un Mainframe es parecido a una hilera de archiveros en algún cuarto con piso falso, ésto para ocultar los cientos de cables d e los periféricos , y su temperatura tiene que estar controlada.


Minicomputadoras.


· En 1960 surgió la minicomputadora, una versión más pequeña de la Macrocomputadora.

· Al ser orientada a tareas específicas, no necesitaba de todos los periféricos que necesita un Mainframe, y esto ayudó a reducir el precio y costos de mantenimiento.

· Las Minicomputadoras, en tamaño y poder de procesamiento, se encuentran entre los mainframes y las estaciones de trabajo.

· En general, una minicomputadora, es un sistema multiproceso (varios procesos en paralelo) capaz de soportar de 10 hasta 200 usuarios simultáneamente.

· Actualmente se usan para almacenar grandes bases de datos, automatización industrial y aplicaciones multiusuario. 

Microcomputadoras.


· Las microcomputadoras o Computadoras Personales (PC´s) tuvieron su origen con la creación de los microprocesadores.

· Un microprocesador es "una computadora en un chic", o sea un circuito integrado independiente.

· Las PC´s son computadoras para uso personal y relativamente son baratas y actualmente se encuentran en las oficinas, escuelas y hogares.

· El término PC se deriva de que para el año de 1981 , IBM®, sacó a la venta su modelo "IBM PC", la cual se convirtió en un tipo de computadora ideal para uso "personal", de ahí que el término "PC" se estandarizó y los clones que sacaron posteriormente otras empresas fueron llamados "PC y compatibles", usando procesadores del mismo tipo que las IBM , pero a un costo menor y pudiendo ejecutar el mismo tipo de programas.





lunes, 27 de junio de 2016

El modelo de von newmann

La arquitectura Von Neumann, también conocida como modelo de Von Neumann o arquitectura Princeton, es una arquitectura de computadoras basada en la descrita en 1945 por el matemático y físico John von Neumann y otros, en el primer borrador de un informe sobre el EDVAC. Este describe una arquitectura de diseño para un computador digital electrónico con partes que constan de una unidad de procesamiento, que contiene una unidad aritmético lógica y registros del procesador, una unidad de control que contiene un registro de instrucciones y un contador de programa, una memoria para almacenar tanto datos como instrucciones, almacenamiento masivo externo, y mecanismos de entrada y salida. El significado ha evolucionado hasta ser cualquier computador de programa almacenado en el cual no pueden ocurrir una extracción de instrucción y una operación de datos al mismo tiempo, ya que comparten un bus en común. Esto se conoce como el cuello de botella Von Neumann y muchas veces limita el rendimiento del sistema.

El diseño de una arquitectura Von Neumann es más simple que la arquitectura Harvard más moderna, que también es un sistema de programa almacenado, pero tiene un conjunto dedicado de direcciones y buses de datos para leer datos desde memoria y escribir datos en la misma, y otro conjunto de direcciones y buses de datos para ir a buscar instrucciones.
Un computador digital de programa almacenado es una que mantiene sus instrucciones de programa, así como sus datos, en memoria de acceso aleatorio (RAM) de lectura-escritura. Las computadoras de programa almacenado representaron un avance sobre los ordenadores controlados por programas de la década de 1940, como la Colossus y la ENIAC, que fueron programadas por ajustando interruptores e insertando parches, conduciendo datos de la ruta y para controlar las señales entre las distintas unidades funcionales. En la gran mayoría de las computadoras modernas, se utiliza la misma memoria tanto para datos como para instrucciones de programa, y la distinción entre Von Neumann vs. Harvard se aplica a la arquitectura de memoria cache, pero no a la memoria principal.

conceptos de síncrono y asíncrono

SÍNCRONO
En un sistema de comunicación, el transmisor debe coordinarse con el receptor antes del envío de datos. Con frecuencia, la sincronización se maneja haciendo que el hardware transmisor envíe un pulso regular al no haber datos disponibles. El receptor usa los pulsos para determinar el comienzo y fin de los bits. Son procesos síncronos los que dependen de un acontecimiento externo que los dispara.
  • Fracción de tiempo. Intervalo fijo de tiempo que se asigna a cada usuario o programa en un sistema multitarea o de tiempo compartido.
  • Ranura de tiempo. Intervalo de tiempo continuamente repetido o un periodo de tiempo en el que dos dispositivos son capaces de interconectarse.
  • Charla Interactiva Internet. Protocolo mundial para conversaciones simultáneas que permite comunicarse por escrito entre sí a través de ordenador a varias personas.
  •  Llamada telefónica
  • Radio
  • Messenger
  • Satélite
  • Bíper
  • Llamadas en clave. 
 
ASÍNCRONO
Que no tiene un intervalo de tiempo constante entre cada evento. Característica de cualquier sistema de comunicación en el que el transmisor puede enviar datos sin previo aviso. El receptor debe estar preparado para aceptar datos en cualquier momento. El Modo Asíncrono de Transferencia, es una de las mas nuevas tecnologías actuales que prometen ser el futuro de telecomunicaciones involucrando información de muy diferentes tipos, como audio, video y también forma la base para el B-ISDN, o Broadband -Integrated Services Digital Network.
La B-ISDN está diseñada para ser la red más inteligente, incorporando sistemas de control que permiten al proveedor iniciar una conexión dependiendo del tráfico de señales, o el tipo de señales que están siendo transmitidas. Las implementaciones de ATM pueden transmitir datos desde 25 hasta 622 Mbps ATM es una técnica de transporte de telecomunicaciones, y se diferencia en redes de transferencia sincronizada en que no se transmite la información en paquetes de información repetitiva y sincronizada con algún contador de tiempo. En una red ATM, las celdas de información son nada más transmitidas cuando el usuario está accesando o manipulando la información, al contrario de una red sincronizada, que transmitiría celdas todo el tiempo, a veces vacías. Lo conveniente de las redes ATM es que también pueden contener en sus celdas todo tipo de información. ATM ha surgido porque la demanda de redes con aplicaciones de imágenes requiere de una velocidad más rápida que la que es posible ahorita en redes actuales.
Lo que se buscó fue una red capaz de brindar un ancho de banda suficiente, y que fuera switcheado, para que su costo fuera compartido. También ha existido la necesidad para estructurar una red que responda más rápido, ya que la fluctuación de cantidad y tipos de información puede variar mucho en una red, y haciendo un uso más eficiente crea una red mejor diseñada y que trabaja mejor; estas consideraciones se toman en cuenta: La velocidad de bits en la red. Que tan grande es el paquete de información. El número de interacciones entre las CPU's para que consiga una respuesta el usuario. La demanda de aplicaciones integradas con audio, video-telefonía y datos forman una red integrada. Todos los tipos de redes de comunicación de antaño han involucrado la orientación a circuitos; Es decir, una conexión física y única se establecía entre usuarios. Cuando surgieron los módems en los 80`s, se había formado, en efecto, la primera red integrada; ya obteniendo la conexión en el circuito, se podía usar para transmitir datos o voz. Los sistemas asíncronos actúan inmediatamente al aplicarles la señal al dispositivo. Los sistemas síncronos, la señal, va siempre sincronizada con una señal de reloj. Hasta que el reloj no genere un flanco de subida el dispositivo no hará caso a la señal de entrada.
  • Correo postal
  • Televisión
  • Contestador automático
  • Correo electrónico
  • Mensajes de texto
  • Servicios sociales de red

domingo, 26 de junio de 2016

Dispositivos de entrada/salida y sus caracteristicas

1.- Los Dispositivos de Entrada:
Estos dispositivos permiten al usuario del computador introducir datos, comandos y programas en el CPU. El dispositivo de entrada más común es un teclado similar al de las máquinas de escribir. La información introducida con el mismo, es transformada por el ordenador en modelos reconocibles. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los Dispositivos de Entrada, convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central.
 
Teclado: El teclado es un dispositivo eficaz para introducir datos no gráficos como rótulos de imágenes asociados con un despliegue de gráficas. Los teclados también pueden ofrecerse con características que facilitan la entrada de coordenadas de la pantalla, selecciones de menús o funciones de gráficas.  
Ratón o Mouse: Es un dispositivo electrónico que nos permite dar instrucciones a nuestra computadora a través de un cursor que aparece en la pantalla y haciendo clic para que se lleve a cabo una acción determinada; a medida que el Mouse rueda sobre el escritorio, el cursor (Puntero) en la pantalla hace lo mismo.
 
Micrófono: Los micrófonos son los transductores encargados de transformar energía acústica en energía eléctrica, permitiendo, por lo tanto el registro, almacenamiento, transmisión y procesamiento electrónico de las señales de audio. Son dispositivos duales de los altoparlantes, constituyendo ambos transductores los elementos mas significativos en cuanto a las características sonoras que sobre imponen a las señales de audio.
 
Scanner: Es una unidad de ingreso de información. Permite la introducción de imágenes gráficas al computador mediante un sistema de matrices de puntos, como resultado de un barrido óptico del documento. La información se almacena en archivos en forma de mapas de bits (bit maps), o en otros formatos más eficientes como Jpeg o Gif.
 
mara Digital: se conecta al ordenador y le transmite las imágenes que capta, pudiendo ser modificada y retocada, o volverla a tomar en caso de que este mal.
 
Cámara de Video: Graba videos como si de una cámara normal, pero las ventajas que ofrece en estar en formato digital, que es mucho mejor la imagen, tiene una pantalla LCD por la que ves simultáneamente la imagen mientras grabas. Se conecta al PC y este recoge el video que has grabado, para poder retocarlo posteriormente con el software adecuado.

Webcam: Es una cámara de pequeñas dimensiones. Sólo es la cámara, no tiene LCD. Tiene que estar conectada al PC para poder funcionar, y esta transmite las imágenes al ordenador. Su uso es generalmente para videoconferencias por Internet, pero mediante el software adecuado, se pueden grabar videos como una cámara normal y tomar fotos estáticas; entre otras.

 2.- Los Dispositivos de Salida: 
Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de las manipulaciones de datos de la computadora. El dispositivo de salida más común es la unidad de visualización (VDU, acrónimo de Video Display Unit), que consiste en un monitor que presenta los caracteres y gráficos en una pantalla similar a la del televisor.
Pantalla o Monitor: Es en donde se ve la información suministrada por el ordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los portátiles es una pantalla plana de cristal líquido (LCD).
 
Impresora: es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel. Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que los monitores, siendo el método más usual para presentar los resultados de los cálculos en aquellos primitivos ordenadores.
 
Altavoces: Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de la tarjeta de sonido. Actualmente existen bastantes ejemplares que cubren la oferta más común que existe en el mercado. Se trata de modelos que van desde lo más sencillo (una pareja de altavoces estér eo), hasta el más complicado sistema de Dolby Digital, con nada menos que seis altavoces, pasando por productos intermedios de 4 o 5 altavoces.
 
Auriculares: Son dispositivos colocados en el oído para poder escuchar los sonidos que la tarjeta de sonido envía. Presentan la ventaja de que no pueden ser escuchados por otra persona, solo la que los utiliza.
 
Plotters (Trazador de Gráficos):Existen plotters para diferentes tamaños máximos de hojas (A0, A1, A2, A3 y A4); para diferentes calidades de hojas de salida (bond, calco, acetato); para distintos espesores de línea de dibujo (diferentes espesores de rapidógrafos), y para distintos colores de dibujo (distintos colores de tinta en los rapidógrafos).
 
Fax: Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso, transmitida o bien, vía teléfono, o bien desde el propio fax. Se utiliza para ello un rollo de papel que cuando acaba la impresión se corta.
 
 
 
 
 









 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 

sábado, 25 de junio de 2016

Clasificación de las memorias tanto de almacenamiento primario como secundario

1- La memoria principal (MP), o central, es una unidad dividida en celdas que se identifican mediante una dirección. Está formada por bloques de circuitos integrados o chips capaces de almacenar información digital, es decir, valores binarios; a dichos bloques tiene acceso el microprocesador del ordenador. La MP se comunica con el microprocesador de la CPU mediante el bus de direcciones. El ancho de este bus determina la capacidad que posea el microprocesador para el direccionamiento de direcciones en memoria. Suele llamarse "memoria interna" a la MP, porque a diferencia de los dispositivos de memoria secundaria, la MP no puede extraerse tan fácilmente por usuarios no técnicos. La MP es el núcleo del sub-sistema de memoria de un ordenador, y posee una menor capacidad de almacenamiento que la memoria secundaria, pero una velocidad millones de veces superior.

 1.2- MEMORIA ROM: La memoria de solo lectura, ROM (Read-only memory), es un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y dispositivos electrónicos, que permite solo la lectura de la información y no su escritura, independientemente de la presencia o no de una fuente de energía. Los datos almacenados en la ROM no se pueden modificar, o al menos no de manera fácil. Se utiliza principalmente para contener el firmware (programa estrechamente ligado a hardware específico, que no requiere actualizaciones frecuentes) u otro contenido vital para el funcionamiento del dispositivo, como los programas que arrancan el ordenador y realizan los diagnósticos.

1.3-La memoria de acceso aleatorio, RAM(random-access memory) es la memoriadesde donde el procesador recibe lasinstrucciones y guarda los resultados. Se usa como memoria de trabajo para el sistema operativo, los programas y la mayoría del software. En ella se cargan todas las instrucciones que ejecutan el procesador y otras unidades de cómputo. Se denominan "de acceso aleatorio" porque se puede leer o escribir en una posición de memoria con un tiempo de espera igual para cualquier posición, no siendo necesario seguir un orden para acceder a la información de la manera más rápida posible. Durante el encendido del computador, la rutina POST verifica que los módulos de memoria RAM estén conectados de manera correcta. En el caso que no existan o no se detecten los módulos, la mayoría de tarjetas madres emiten una serie de pitidos que indican la ausencia de memoria principal. Terminado ese proceso, la memoria BIOS puede realizar un test básico sobre la memoria RAM indicando fallos mayores en la misma.

1.4-DRAM: DynamicRandom Access Memory: es un tipo de memoria dinámica de acceso aleatorio que se usa principalmente en los módulos de memoria RAM y en otros dispositivos, como memoria principal del sistema. Se denomina dinámica, porque para mantener almacenado un dato, se requiere revisarlo y recargarlo, cada cierto período, en un ciclo de refresco. Su principal ventaja es la posibilidad de construir memorias con una gran densidad de posiciones y que todavía funcionen a una velocidad alta: en la actualidad se fabrican integrados con millones de posiciones y velocidades de acceso medidos en millones de bit por segundo. Es una memoria volátil, es decir cuando no hay alimentación eléctrica, la memoria no guarda la información. Inventada a finales de los sesenta, es una de las memorias más usadas en la actualidad.

1.5-SRAM: StaticRandom Access Memory Memoria Estática de Acceso Aleatorio, es un tipo de memoria basada en semiconductores que a diferencia de la memoria DRAM, es capaz de mantener los datos, mientras esté alimentada, sin necesidad de circuito de refresco. Sin embargo, son memorias volátiles, es decir pierden la información si se les interrumpe la alimentación eléctrica.FPM-RAM: Fast Page Mode RAM: Inspirado en técnicas como el "BurstMode" usado en procesadores como el Intel 486,3 se implantó un modo de direccionamiento en el que el controlador de memoria envía una sola dirección y recibe a cambio esa y varias consecutivas sin necesidad de generar todas las direcciones. Esto supone un ahorro de tiempo en operaciones repetitivas, cuando se quiere acceder a muchas posiciones consecutivas.

viernes, 24 de junio de 2016

Principales funciones que componen la unidad central de proceso

 CPU: La unidad central de proceso puede considerarse como el cerebro de la computadora; tiene varias funciones importantes:
  • Provee almacenamiento, a los diferentes datos e instrucciones para procesar.
  • Permite rápido acceso a datos almacenados y ejercer control sobre la información; puede además, desarrollar operaciones aritméticas, lógicas y de control.
  • Toma de decisiones simples basadas en los resultados de pruebas hechas previamente; puede también manejar la entrada de datos y salida de información desde los dispositivos periféricos conectados a la computadora.
En esencia a unidad central de proceso tiene 3 funciones principales:
  • Controlar y supervisar el sistema de cómputo, con bases a un programa almacenado en la unidad de memoria.
  • Desarrollar las operaciones matemáticas y lógicas que en un momento dado sean necesarias para procesar datos.
  • Controlar el envío y recepción de datos desde las unidades periféricas de la unidad de memoria.
  • Para realizar estas funciones el procesador central se vale de las subunidades o subsistemas que lo componen. El procesador central esta compuesto de 4 partes principales, o subsistemas:
  • Unidad de memoria o almacenamiento primarios
  • Unidad de Control
  • Unidad Aritmético-Lógica.
  • Unidad de control de periféricos.